¡Qué onda, moteros y moteras! Si estás pensando en lanzarte a la aventura sobre dos ruedas por la Argentina este 2023, ¡agarrate que te traigo data posta! Viajar en moto por nuestro país es una experiencia que te cambia la vida, te pone a prueba y te regala paisajes que te sacan el aliento. Desde las cumbres heladas de la Patagonia hasta el calorcito del norte, Argentina tiene de todo para ofrecerle a cualquier alma viajera que se precie. En este post, vamos a desgranar las mejores rutas, te voy a tirar unos tips para que tu viaje sea un éxito rotundo, y te voy a contar por qué este año es EL AÑO para tachar esa ruta argentina de tu lista. Olvidate de los tours organizados y sentí la libertad pura de explorar a tu ritmo, con el viento en la cara y el rugido del motor como banda sonora. Viajes en moto por Argentina no es solo un traslado, es una inmersión total en la cultura, la geografía y la gente de este país increíble. Prepárate para desconectar del mundo y conectar con lo esencial: vos, tu moto y el camino. ¡Vamos a meterle pata a esta guía que te va a dejar listo para devorar kilómetros y crear recuerdos inolvidables!
Rutas Imperdibles para tu Aventura en Moto
Cuando hablamos de viajes en moto por Argentina, hay algunas rutas que se te van a grabar a fuego en la memoria. La primera que se me viene a la cabeza, y que es un must, es la mítica Ruta 40. ¡Olvidate de lo que te contaron, esta ruta es un monstruo de más de 5000 kilómetros que te lleva por paisajes cambiantes y alucinantes! Vas a cruzar desde el sur helado hasta casi el borde con Bolivia, pasando por la estepa patagónica, los viñedos de Mendoza, las alturas de la Puna y los bosques de la Patagonia norte. La Ruta 40 en moto es un desafío, sí, porque hay tramos de ripio que te van a hacer sudar la gota gorda, pero la recompensa es incomparable. Imaginate pedaleando (bueno, acelerando) entre montañas nevadas, lagos de un azul imposible y salares que parecen de otro planeta. Es importante que sepas que la Ruta 40 no es solo asfalto; muchos tramos son de tierra, así que una moto trail o doble propósito es casi obligatoria si querés recorrerla entera. Preparate para noches estrelladas como nunca viste, para comer empanadas que te van a hacer llorar de emoción y para conocer gente que te va a abrir las puertas de su casa con una calidez que solo en Argentina se siente. Cada kilómetro es una historia, cada pueblo un descubrimiento. Si sos de los que buscan la autenticidad, la Ruta 40 es tu lugar. No te olvides de planificar bien las paradas, los servicios escasean en algunos tramos, y revisá siempre el pronóstico del tiempo, porque en la Patagonia el clima es un personaje más en tu aventura. Y si querés un consejo de oro, hablá con los locales. Ellos te van a dar los mejores datos de dónde parar, qué comer y qué rincones secretos no te podés perder. ¡La Ruta 40 te espera para dejarte sin aliento!
Otra joyita que tenés que considerar es el Camino de los Siete Lagos, en la Patagonia. ¡Es cortito, pero una locura visual! Desde Villa La Angostura hasta San Martín de los Andes, este tramo de la Ruta 40 te regala vistas de lagos turquesas, bosques frondosos y montañas imponentes. Es un paseo relativamente tranquilo, ideal si estás empezando con los viajes en moto por Argentina o si querés un tramo más relajado pero igual de impactante. Cada lago tiene su propio encanto, su color, su forma, y las paradas para sacar fotos son infinitas. Podés parar en miradores, hacer un picnic al lado del agua o simplemente quedarte un rato admirando la perfección de la naturaleza. La ruta está asfaltada en su mayoría, lo que la hace súper disfrutable. Además, la zona está llena de pueblos con encanto donde podés comer algo rico o pasar la noche. Si sos amante de la fotografía, este lugar es tu paraíso personal. Cada curva te sorprende con una postal nueva. Lo genial de este camino es que te permite conectar con la naturaleza de una forma muy íntima. Podés sentir la brisa fresca, escuchar el sonido del viento entre los árboles y oler el aroma a pino. Es una experiencia sensorial completa. No te apures, tomate tu tiempo para disfrutar de cada mirador, de cada pequeño sendero que te lleve a la orilla del lago. Y si tenés tiempo, te recomiendo quedarte un día extra en San Martín de los Andes o Villa La Angostura para explorar un poco más los alrededores, hacer alguna caminata o simplemente relajarte y disfrutar del paisaje. Es un tramo que, aunque corto en distancia, te llena el alma de pura belleza. ¡Un clásico que nunca falla!
Y si sos de los que buscan adrenalina y paisajes extremos, ¡tenés que ir al Norte Argentino! La ruta de Salinas Grandes y Purmamarca es una locura. Imaginate rodar por un desierto de sal blanco infinito, donde el cielo y la tierra se fusionan. Las Salinas Grandes son un espectáculo, especialmente al amanecer o atardecer, cuando los colores se vuelven mágicos. Después, te adentras en el cerro de los Siete Colores en Purmamarca, un espectáculo geológico que te va a dejar boquiabierto. Viajar en moto por el Norte Argentino te lleva a un mundo diferente. Vas a pasar por pueblos ancestrales, vas a ver cactus gigantes, vas a sentir el sol intenso y el aire seco. La Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad, es otro tramo fascinante. El Cerro de los Catorce Colores en Maimará, la Garganta del Diablo en Iruya... ¡es un festival de colores y formas! La altitud puede ser un factor, así que es importante ir aclimatándose de a poco. Las carreteras suelen ser buenas, pero siempre hay que estar atento a las condiciones del camino, especialmente si llueve. La cultura andina te envuelve en cada rincón. La música, la comida, la gente... todo es una experiencia cultural muy rica. No te pierdas probar el locro, el tamal, o las humitas. Y la hospitalidad de la gente del norte es legendaria. Te van a recibir con una sonrisa y te van a compartir sus historias. Si te gusta la fotografía, preparate para llenar la memoria de tu cámara. Cada rincón es una postal. Y la paz que se respira en el altiplano es algo que no se encuentra en cualquier lugar. Norte Argentino en moto es una aventura que te conecta con la historia, la cultura y la naturaleza de una manera profunda. ¡No te lo podés perder!
Preparativos Esenciales para tus Viajes en Moto por Argentina
¡Chicos, para que un viaje en moto por Argentina sea un éxito, la preparación es la clave! No es lo mismo salir a dar una vuelta a la plaza que devorar miles de kilómetros. Lo primero y más importante es revisar a fondo tu moto. ¡Que no te sorprenda un problema mecánico en medio de la nada! Cambiale el aceite, revisá frenos, cubiertas (¡cruciales, sobre todo si pensás meterte en ripio!), transmisión, luces, batería... ¡todo! Hacete un checklist y andá marcando. Si no sos un experto mecánico, llevá la moto a tu taller de confianza unos días antes y pediles una revisión completa. Un buen mantenimiento de la moto te va a ahorrar dolores de cabeza y plata en el camino. Pensá que tu moto va a ser tu compañera fiel, así que tratala como se merece. Y si vas a hacer tramos largos o de ripio, considerá llevar un kit básico de herramientas y saber cómo usarlas. Un pinchazo en una rueda puede ser un inconveniente menor si tenés las herramientas y el conocimiento para arreglarlo en el momento. No te olvides del kit de primeros auxilios, tanto para vos como para la moto (cinta, precintos, alambre, etc.).
El equipamiento de seguridad es otro punto que no se negocia, ¡jamás! Casco homologado, chaqueta y pantalón con protecciones, guantes, botas... Todo esto es tu armadura contra cualquier imprevisto. Usá siempre el equipo completo, sin excusas. En Argentina, los climas pueden ser extremos, así que la ropa tiene que ser versátil. Pensá en capas: una térmica para el frío, una campera impermeable para la lluvia (que no te agarre desprevenido), y algo liviano para el calor. Si vas a la Patagonia, ¡el frío te va a morder! Así que abrígate bien. Si vas al norte, el sol te puede cocinar, así que protección solar y ropa liviana son fundamentales. Un buen sistema de comunicación también es útil, ya sea un intercomunicador si viajas acompañado, o simplemente tener el celular cargado y a mano. Y ojo con el tema de la señal de celular en algunas zonas remotas de Argentina, puede ser intermitente o inexistente. Por eso, planificar la ruta con mapas offline es una excelente idea. Descargate mapas en Google Maps o usá alguna aplicación específica para motoviajeros. No dependas solo del GPS del celular.
Hablando de planificación de ruta, no te lances a lo loco. Investigá los tramos que vas a recorrer. ¿Son de asfalto? ¿Ripio? ¿Hay servicios (nafta, comida, alojamiento)? ¿Cómo está el clima pronosticado? Las redes sociales y los foros de motoviajeros son una mina de oro para obtener información actualizada de otros viajeros. La información sobre el estado de las rutas es vital. En Argentina, las condiciones de los caminos pueden cambiar rápidamente, especialmente después de lluvias o nevadas. Consultá con la gente local en cada pueblo que visites, ellos siempre tienen el dato más fresco. Si vas a recorrer la Ruta 40, tené en cuenta que hay tramos largos sin estaciones de servicio, así que es importante llenar el tanque siempre que puedas. Lo mismo con la comida y el alojamiento, planificá tus paradas para no quedarte a la vera del camino. Y algo que a veces se olvida: documentación en regla. Tené a mano tu DNI, registro de conducir, seguro de la moto y la VTV (Verificación Técnica Vehicular) al día. En algunos controles policiales te lo pueden pedir. Es mejor estar preparado y evitar multas o demoras. Para los extranjeros, es importante tener la documentación de la moto en regla si no es de tu propiedad, y el permiso de conducir internacional si corresponde.
Alojamiento y Comida: ¡Sabores y Descansos en el Camino!
¡Che, y qué serían los viajes en moto por Argentina sin parar a comer rico y descansar bien! Después de un día de ruta, nada mejor que una buena comida y una cama cómoda. En Argentina, la gastronomía es un capítulo aparte, ¡y en cada región tiene su sabor! Si andás por la Patagonia, obvio que tenés que probar el cordero patagónico. ¡Una delicia! Asado a la leña, tierno, jugoso... se te va a hacer agua la boca. Acompañalo con un buen vino mendocino si andás cerca de esa zona, o con una cerveza artesanal patagónica. En el Norte, el tema es otro. Te recomiendo sí o sí probar las empanadas jujeñas o salteñas, que son una maravilla. También el locro, un guiso contundente ideal para el frío, y las humitas y tamales, hechos a base de maíz, son sabores que te transportan a la tierra. Si sos fan del dulce, en Mendoza no te podés perder los alfajores y los dulces de membrillo o batata. ¡Una locura! Y en cualquier punto del país, el asado argentino es sagrado. Si tenés la oportunidad de compartir un asado con locales, ¡no lo dudes! Es una experiencia cultural y gastronómica increíble.
En cuanto al alojamiento, tenés de todo. Desde campings para los más aventureros y económicos, hasta hosterías, hoteles y cabañas para los que buscan más confort. Para los viajes en moto, los campings son una excelente opción para estar en contacto directo con la naturaleza y conocer a otros viajeros. Si vas a zonas más remotas, te recomiendo reservar con anticipación, especialmente en temporada alta. En pueblos chicos, las posadas y hosterías familiares suelen ser la mejor opción, te van a dar un trato más personalizado y a menudo tienen estacionamiento seguro para tu moto. ¡Ojo con eso! Siempre preguntá dónde podés dejar la moto de forma segura, que no quede a la intemperie o en un lugar expuesto. Algunos hoteles tienen garages o playas de estacionamiento privadas. Si viajás con poco presupuesto, los hostels son una alternativa genial, no solo por el precio sino por el ambiente social que generan, ideal para intercambiar datos y experiencias con otros viajeros. Investigá las opciones en las ciudades o pueblos que vayas a visitar. Las aplicaciones de reserva de alojamiento como Booking.com o Airbnb son muy útiles, pero no descartes preguntar en las oficinas de turismo locales, a veces tienen información de alojamientos más pequeños o menos conocidos pero igual de acogedores. Y un tip: si te alojás en un lugar con cocina, ¡aprovechá para prepararte algo vos mismo! Ahorrás plata y te das un gusto con productos locales. Lo importante es que, vengas de donde vengas, puedas descansar bien para estar con toda la energía para el día siguiente de ruta.
Consejos Adicionales para tu Aventura Motera
Para que tus viajes en moto por Argentina sean aún más geniales, acá van unos tips extra que te van a ser súper útiles, ¡posta! Primero, la flexibilidad es tu mejor amiga. Si bien es bueno tener una ruta planificada, dejá espacio para la improvisación. A veces, el mejor descubrimiento es ese pueblo chiquito que no estaba en el mapa, o esa persona increíble que conoces en el camino. No te apures, disfrutá el trayecto. La moto te da la libertad de parar cuando quieras, de cambiar de rumbo si algo te llama la atención. El viaje es el destino, ¿viste? Sacate el casco, sentate en un barcito, charlá con la gente. Eso es lo que enriquece un viaje en moto.
Otro punto clave es la preparación física y mental. Viajar en moto, sobre todo por distancias largas, puede ser agotador. Dormí bien, alimentate sano (dentro de lo posible, ¡obvio que un choripán un finde no hace daño!), y hacé pausas frecuentes para estirar las piernas y descansar. Si sentís fatiga, ¡pará! No te arriesgues. La concentración es fundamental cuando estás sobre la moto, y el cansancio es tu peor enemigo. Mantenete hidratado, especialmente en zonas de calor o altitud. Lleva siempre agua a mano. Y si vas a cruzar pasos de montaña o zonas de mucha altitud, como en la Puna, tomate tu tiempo para aclimatarte. No subestimes los efectos de la altura, pueden ser peligrosos. Descansar en pueblos de menor altitud antes de subir es una buena estrategia. Escuchá a tu cuerpo, él te va a avisar cuándo necesita un respiro.
Además, conectate con otros motoviajeros. Las comunidades online (grupos de Facebook, foros) son fantásticas para pedir consejos, compartir experiencias y hasta coordinar juntadas en ruta. Compartir la experiencia con gente que entiende lo que sentís sobre la moto, la emoción de un paisaje nuevo, la frustración de un pinchazo, ¡no tiene precio! Podés encontrar compañeros de ruta o simplemente consejos valiosos de quienes ya pasaron por ahí. No tengas miedo de preguntar. La mayoría de los motoviajeros son re copados y están dispuestos a ayudar. Y si tenés la oportunidad, participá de algún encuentro o evento de motos. Es una forma genial de conocer gente y empaparte de la cultura motera argentina. ¡La hermandad motera es un código universal!
Por último, respetá el entorno y la cultura local. Argentina es un país diverso, con paisajes y comunidades muy distintas. Dejá el lugar como lo encontraste, no tires basura en la ruta, sé respetuoso con la gente, sus costumbres y su historia. Sé un viajero responsable. Preguntá antes de sacar fotos a las personas, pedí permiso si querés entrar a alguna propiedad privada. Si vas a zonas rurales, tené cuidado con el ganado en la ruta. Los animales son un peligro real para la seguridad vial. Recordá que sos un embajador de tu comunidad y de tu país. Dejá una buena impresión y disfrutá de la riqueza que Argentina tiene para ofrecerte en todos sus aspectos. ¡Que tengas un viaje inolvidable, y nos vemos en la ruta!
Lastest News
-
-
Related News
Century Auto World Kajang: Your Go-To Car Experts
Alex Braham - Nov 15, 2025 49 Views -
Related News
Iijeremiah's Pelicans Jersey Number Dilemma
Alex Braham - Nov 9, 2025 43 Views -
Related News
Brown Adidas Gazelle Bold: Style Meets Comfort
Alex Braham - Nov 13, 2025 46 Views -
Related News
ICherry Blossom Finance Reviews: Is It Legit?
Alex Braham - Nov 13, 2025 45 Views -
Related News
Toyota Land Cruiser Price In Bangladesh: Find Your Dream Ride
Alex Braham - Nov 15, 2025 61 Views